MPPRIJP

Incodir, la voz de Venezuela en materia de discriminación racial

Fotos: Samuel Saavedra
Fotos: Samuel Saavedra

 

Como parte del Día de la Afrovenezolanidad y el Encuentro para las Reparaciones, el Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (Incodir), participó junto a más de 40 especialistas para presentar propuestas y reivindicar los derechos del pueblo afrodescendiente, durante los días 8, 9 y 10 de mayo en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería de la República.

El Profesor Jesús Escobar, presidente del Incodir, destacó que: “El Gobierno Bolivariano y Revolucionario, debe seguir socializando todo lo que hacemos desde las distintas trincheras donde ejecutamos nuestros trabajos, en defensa de los pueblos afrodescendientes”.

Después de un recorrido histórico, pasando por Andrés Caridad del Rosario (Andresote) y José Leonardo Chirinos (El Zambo), máximos líderes de las luchas independentistas negrera, expresando los distintos episodios que fueron la punta de lanza, para todos estos movimientos por los que hoy día se mantiene la lucha, el  Prof. Escobar precisó durante la transmisión del programa «Camino a la Paz»: «Gracias al presidente Nicolás Maduro pasamos de la resistencia a la ofensiva, con las reparaciones, para reivindicar el crimen de la trata negrera”.

Asimismo, el Prof. Escobar considera que en Venezuela, estadísticamente hablando, con base en los estudios realizados por el Incodir, al menos tres de cuatro personas reconocen que existe el racismo, pero que en Venezuela se tiene invisibilizado como expresión concreta de la discriminación racial.

Por todas estas razones y otros casos de discriminación, el Comandante Hugo Chávez promulgó el Día de la Afrovenezolanidad, el 10 mayo de 2005 y decretó la Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial (Locdra), en el año 2011; hoy, el presidente obrero, Nicolás Maduro, en aras de dar continuidad a este carácter libertario, otorga fuerza al Decenio Internacional Afrodescendiente, para seguir reivindicando los derechos y el respeto de ese pueblo que alguna vez fue esclavizado.

R: Reina Campos

 

Incodir, la voz de Venezuela en materia de discriminación racial (1)