Venezuela aumentó 35% las incautaciones de marihuana en el 2018

Los organismos de seguridad ciudadana del país han incrementado 35% las incautaciones de marihuana en el territorio venezolano con respecto al año 2017, esto como parte de las acciones en conjuntas para mantener “a raya” el tráfico ilícito de drogas y a sus organizaciones delictivas,
Así lo indicó el jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Juan Grillo González, durante el programa radiofónico “Con Paz Radio” del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp).
Informó que alrededor de 22 mil 589 kilogramos de drogas han sido incautadas en el año 2018 mientras que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), ha ejecutado 36 operaciones militares en la zona fronteriza con Colombia, recordó que este país batió record histórico en cultivos de coca y producción de cocaína en el 2016, según el último informe de drogas publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Colombia es el principal productor mundial de cocaína y es un país fuente de heroína y marihuana, aumentaron 11% las hectáreas cultivadas de hojas de cocaína, pasando de 188 mil a 209 mil hectáreas en el 2017, frente a las 700 que se registraron en el 2016”, acotó el jefe de la ONA.
Grillo resaltó, que Venezuela ha sido reconocida por este mismo organismo internacional, como un país libre de cultivos ilícitos gracias a todo el despliegue que realiza la ONA, junto al Ministerio Público y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para combatir el tráfico ilícito y reducir el consumo de drogas en la población.
Dichas acciones, serán repotenciadas por el ente rector en materia de drogas junto a expertos y especialistas del sector público y privado, quienes se encuentran aportando conocimientos, desde el punto de vista técnico y científico para la elaboración del Plan Nacional Antidrogas 2019-2025.
Agregó que en el presente año, la institución ha firmado 45 acuerdos, de los cuales destaca la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), con el fin de detectar cultivos ilícitos, aeronaves ilegales y demás actividades delictivas mediante el uso de los satélites Simón Bolívar, Miranda y Sucre y próximamente Guaicaipuro.
Recordó que, con Industria Canaima se firmó también otra alianza estratégica para construir bibliotecas en las sedes de la ONA, en todo el territorio nacional para que el pueblo pueda realizar consultas directas con respecto al fenómeno de las drogas y se efectué una red de inteligencia social mediante los Cuadrantes de Paz.
R: María Ferrer