MPPRIJP

Policía Comunal debe generar redes de información y prevención para resolución de conflicto

Fotos: Belsi Guerrero

Con el propósito de analizar y evaluar su funcionamiento, desarrollo y su situación actual, este viernes en la Cúpula de El Helicoide, se llevó a cabo un foro sobre el Nuevo Modelo del Servicio de Policía Comunal del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb).

El foro estuvo a cargo del Profesor Pablo Fernández, secretario del Consejo General de Policía, quien disertó sobre el compromiso y función que debe prevalecer en este importante servicio: “Un policía comunal debe ser un agente primario de información para generar redes de prevención que contribuyan con la resolución de conflictos y la contención del delito”.

“El servicio de Policía Comunal es uno de los más importante que plantea el Modelo Policial Bolivariano que cumple un rol fundamental de acercamiento y de construcción de la sana relaciones con la comunidades”, dijo Fernández en su intervención.

Expresó, que los funcionarios adscritos al Servicio de Policía Comunal, deben manejar elementos de planificación, ser relacionistas públicos y estar en servicio permanente para garantizar la paz social.

Fernández, señaló que el policía comunal debe poseer un perfil profesional integral que vaya más allá de la técnica policial, deben ser profundamente humanista, con capacidad empática para vincularse y poseer capacidad de acercamiento.

Para finalizar la C/J Elizabeth Martínez, directora de la Policía Comunal le hizo entrega de la Libreta Operativa de este servicio al Secretario del Consejo General de Policía, a fin de ser evaluada y elevada a instancias mayores para impulsar el fortalecimiento de la Policía Comunal como punta de lanza del Cpnb.

R: Michelina Alba