MPPRIJP

Mujeres tienen un papel protagónico en el Desarme Voluntario

Fotos: Archivo

Las mujeres históricamente han sido protagonistas en la lucha por los Derechos Humanos para lograr condiciones de dignidad y transformar la sociedad, confrontando a los actores responsables de la discriminación, la violencia y la arbitrariedad en el ejercicio del poder.

La razón de conmemorar el 24 de mayo día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme, es levantar la voz de aquellas mujeres que insisten al mundo  que la estrategia del fortalecimiento militar como política preventiva en la construcción de la paz es un camino falso que corrompe, invisibiliza y aniquila a todo aquel que encuentre a su paso.

En el Servicio Nacional para el Desarme (Senades) al igual que en el resto del Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp), las servidoras públicas realizan una incansable labor para el fortalecimiento de la paz ciudadana y de la promoción del Desarme Voluntario.

Desde el Senades se están implementando nuevas estrategias para impulsar el Desarme Voluntario, donde la mujer tiene un papel protagónico, debido a que es una figura de autoridad y, a la vez, de calidez humana que logra a través de distintas estrategias un cometido, en este caso el desarme.

En ese sentido, el director del Senades, profesor Pablo Fernández Blanco, informó que organizan actividades preventivas que integran el deporte, la cultura y la educación, con el propósito de fortalecer los valores, rescatar las buenas costumbres y reducir los índices de violencia.

Breve reseña histórica

Durante la primera y segunda guerra mundial millones de mujeres pacifistas se movilizaron en Inglaterra, Francia, Alemania a favor del desarme. En el año 1975 los movimientos de mujeres pacificadoras hicieron un llamamiento a la Asamblea de las Naciones Unidas para enfatizar sobre la necesidad de desmilitarización de la humanidad; y durante la década de los 80 crecieron las redes de mujeres en Gran Bretaña contra las bases militares.

Serían estas últimas las que motivarían el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, instaurado el 24 de mayo de 1982.

Este día no es solo para visibilizar los esfuerzos de las mujeres por la paz en los escenarios bélicos, también lo motiva la necesidad de sensibilizar a todos los individuos sobre la violencia social experimentada y naturalizada.

Se logra necesariamente brindando educación para mejorar la calidad de vida, con políticas basadas en la prevención de conflictos, actuando desde sus raíces.

R: Jessica Varela / Joswhel Mendoza Perales

 

SENADES (3)
SENADES (2)
SENADES (1)