MPPRIJP

Más de 130 funcionarios públicos y Poder Popular participaron en V foro de DDHH

La Dirección General de Derechos Humanos (DGDH), realizó el V foro “Derechos Humanos ante el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza”, a fin de disminuir los excesos durante las actuaciones policiales.

El foro que se llevó a cabo en la Sala de Conciertos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), y estuvo dirigido a 130 uniformados, funcionarios públicos y Poder Popular.

Entre los temas centrales destacan el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Táctica, Marco internacional del Uso de la Fuerza y el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial.

En las ponencias participaron Pablo Fernández Blanco, director general de Derechos Humanos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp); el delegado para las Fuerzas de Seguridad del Comité de la Cruz Roja, Coronel Augusto Sandoval Chávez y el director del Uso de la Fuerza y Educación Física, Wilman Romero.

Fernández Blanco, hizo referencia al Manual de Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial, donde están los protocolos del procedimiento de actuación policial y criterios de graduación de la fuerza ante una actuación policial, haciendo énfasis a los funcionarios que no deben hacer el uso de la fuerza física, a fin de no vulnerar los derechos de los ciudadanos.

Por su parte, el coronel Augusto Sandoval, mencionó las normas de alcance específicas, donde se deben aplicar tres momentos internacionales: la ausencia de violencia, el desarrollo de la violencia y el cese la violencia, del mismo modo se refirió a la ética policial y la concentración en las actuaciones, para no perder el control y no propiciar los excesos.

Para culminar se realizó una diferenciación de la fuerza y la violencia y se puntualizó que “los funcionarios deben saber que ellos no neutralizan, su deber es controlar los niveles de resistencia de los ciudadanos o grupos desestabilizadores”, todo esto bajo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

R: Joswhel Mendoza Perales