MPPRIJP

Cómo convertir la cuarentena en una rutina saludable

El periodo de cuarentena a causa de la pandemia Covid-19 ha obligado a la sociedad mundial a quedarse en sus casas. Esta situación podría generar ansiedad y desesperación en muchas familias y ante ello, la recomendación es mantener una rutina saludable en el hogar.

Actividades sencillas como leer, dibujar o hacer ejercicios moderados, pueden hacer una gran diferencia entre el grupo familiar para sobrellevar esta coyuntura.

Este aislamiento no tiene por qué ser negativo, sentencia el coordinador de Salud General del Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela, Víctor Hugo Méndez, quien nos recomienda seguir los siguientes pasos:

1.- Programar propósitos y proyectos en la medida de lo posible y seguir con las responsabilidades propias adaptándolas a la nueva situación. Para lograrlo se deben diferenciar dentro del hogar espacios de trabajo, de ocio y de recreación saludable (deporte), por ejemplo, usando habitaciones distintas para ello.

2.- Se deben mantener horarios regulares para la alimentación y el sueño. Planificar las actividades que se desean realizar en el día sin olvidarse de descansar a las horas acostumbradas. Es importante diferenciar los días de trabajo diario con los del fin de semana, tratando de respetar las diferencias que se tiene entre estos dos periodos.

3.- Es necesario cuidar la alimentación. Controlando el picoteo a deshoras y las comidas no convenientes. A veces las personas ingieren alimentos como una forma de sentirse mejor ante situaciones difíciles; un mecanismo de respuesta y de defensa ante una crisis. Esta es una situación momentánea, por lo que se debe seguir respetando los patrones de alimentación.

4.- Es esencial que sigas en movimiento para no afectar la salud. Se pueden aprovechar los videos colgados en YouTube sobre la educación física en casa. Hacer ejercicios en pequeñas dosis te hará sentir bien y facilitará que afrontes la distinción de distanciamiento preventivo actual y mantendrá a tono el cuerpo de forma sana.

5.- Utiliza el dormitorio para descansar no para otras actividades, ya que es primordial diferenciar los espacios en la rutina diaria. Es importante que intentes levantarte y acostarte siempre a la misma hora, así ayudas a mantener los hábitos de descanso de tu cuerpo.

6.- Aprovecha y realiza actividades que te gusten y que te resulten agradables. Es una oportunidad para compartir tiempo de calidad con tu grupo familiar. Para mejorar tu estado de ánimo debes cuidar no solo lo que haces sino lo que te dices a ti mismo y a los demás. Mandar mensajes positivos a tu entorno es el punto de inicio para controlar las emociones negativas.

7.- Es muy probable que ante la gran cantidad de información recibida por los medios de comunicación sientas una especie de alarma social exagerada. Debes poner un límite y no gastar tanto tiempo en las noticias de características catastróficas, aquellas que calificamos como Fake News. Solo haz caso de noticias comprobables y de entes oficiales. Busca solo un momento del día (no al despertarte y tampoco al irte a dormir) para informarte.

8.- Cuando sientas ansiedad es indispensable que centres tu atención en otro aspecto menos angustiante. Detén el pensamiento recurrente y realiza actividades que te resulten relajantes (dibujar, leer un poema, darte un baño, ejercitarse). Los ejercicios de respiración resultan beneficiosos para controlar los estados ansiosos: inspirar de forma profunda durante 8 segundos, mantener el aire en los pulmones durante 8 segundos y soltar el aire durante 8 segundos, 4 veces mientras sientas ansiedad. Si el malestar es muy intenso y sientes que no puedes controlarlo no dudes en contactar ayuda psicológica profesional.

9.- Limita los conflictos dentro del hogar. Trata de expresar tu opinión y sentimientos de forma respetuosa y eficaz. Si te sientes sobrepasado por la situación es mejor retirarse a otro espacio de la casa y tratar de tranquilizarse antes de que el conflicto aumente. Una vez hayas conseguido calmarte será el mejor momento de conversar sobre lo ocurrido consciente de las opiniones y sentimientos de los demás.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que las personas de 18 a 64 años deben realizar por lo menos 150 minutos a la semana de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, para que su sistema respiratorio, muscular y óseo se mantengan en condiciones saludables.

R: Mpprijp