MPPRIJP

Más de mil funcionarios acreditados en materia de Investigación Penal

Un total de 1.032 funcionarios policiales recibieron las insignias que los acreditan para ejercer funciones en materia de investigación penal, de delitos cuya pena máxima no exceda los ocho años, en un acto celebrado este viernes, en el teatro de la Academia Militar del Ejército Bolivariano, ubicado en Fuerte Tiuna, Caracas.

Estos hombres y mujeres pasarán a prestar sus servicios especializados en las Casas de Justicia Penal y en los Servicios de Investigación Penal de los 70 Cuerpos de Policías habilitados para tal fin. Hoy corresponden 471 a la PNB; 250 funcionarios a 23 policías estadales y 311 funcionarios a 34 policías municipales.

El viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal (Visiip), C/G Humberto Ramírez, informó que hasta la fecha han sido acreditados 2 mil 435 funcionarios y funcionarias para los servicios de investigación penal desplegados en el territorio nacional, por medio de la realización del Curso de Investigación Penal para los Cuerpos de Policía Ostensivas; que en esta oportunidad fue aprobado por los funcionarios de la 3ra y 4ta cohorte, con una duración de 400 horas académicas.

Detalló que los funcionarios se capacitaron para investigar todos los delitos leves, «permitiendo que estos actos no queden impunes y apoyando de esta manera al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), para que este organismo se ajuste a los casos de mayor complejidad, de mayor experticia y todo lo relacionado a la ciencia de la criminalística», dijo.

El Viceministro enfatizó que con estas acreditaciones se está dando estricto cumplimiento a las instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro, en lo que concierne a las Casas de Justicia Penal; por ello, «estos más de 2 mil funcionarios van a tributar en esa dirección para que los delitos menos graves no se conviertan el día de mañana en delitos de mayor gravedad”.

Resaltó que el Gobierno Bolivariano continúa generando políticas en materia de seguridad ciudadana, a través de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), donde son capacitados estos uniformados para tal fin, comprometidos con el respeto a los Derechos Humanos (DDHH).

Sobre ese tema en particular, el Comisario General informó que este jueves la ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, A/J Carmen Meléndez, juramentó a los Viceministros y Directores Generales que conforman esta cartera ministerial, para seguir cumpliendo con estas instrucciones encomendadas al Mpprijp, en la defensa del país y su pueblo en materia de DDHH, y ser los multiplicadores dentro de las comunidades y en nuestras familias.

Por su parte, la Viceministra de Política Interior y Seguridad Jurídica (Vpisj), Alana Zuloaga, destacó que este es un esfuerzo de las políticas de derecho y transformación de los modelos de seguridad ciudadana, dando continuidad a las tareas encomendadas por el Mandatario Nacional. “Hoy le podemos decir a la población venezolana que son más de 2.000 hombres y mujeres trabajando en la municipalización de la justicia y en la justicia comunal que tanto soñó nuestro Comandante Hugo Chávez”; garantizando el acompañamiento permanente en los sectores más populares, dijo.

Agregó que son acciones preventivas que van a contribuir con la paz del país y en defensa de los Derechos Humanos de los ciudadanos, que tanto han atacado, asegurando que «tenemos una extraordinaria Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y unas leyes que los defienden profundamente”.

En importante resaltar que la formación de los funcionarios policiales responde al vértice 3 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y al Objetivo Nacional Nº 2.7.5.7.3. del Plan de la Patria 2025; referidos en la Transformación del Sistema de Justicia Penal y la activación de los servicios de investigación penal para delitos menores, respectivamente, a fin de ser adecuados a las garantías efectivas de los Derechos Humanos, favoreciendo los procedimientos penales y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, en acuerdo con el marco constitucional.

R: Mpprijp