Aprobada por unanimidad en primera discusión Ley Guardianes de la Patria
Este jueves, parlamentarios de la Asamblea Nacional aprobaron en primera discusión por unanimidad, la Ley Orgánica de Previsión y Seguridad Social de los Órganos de Seguridad Ciudadana, «Ley Guardianes de la Patria», con el objetivo de garantizar la asistencia adecuada y la dignificación para éstos y sus familiares directos.
La Ley beneficiará a funcionarios y funcionarias activos, jubilados y pensionados de los Cuerpos de Policía de los distintos ámbitos políticos territoriales que se rigen por la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana; Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; Expertos, expertas, peritos y peritas del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.
También incluye a los funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres; Cuerpos de Bomberos y Bomberas; Custodios del Servicio Penitenciario y los aspirantes a ingresar a los Órganos de Seguridad Ciudadana que se encuentren en periodo de prueba. Además, a los familiares inmediatos calificados y sobrevivientes de conformidad con lo previsto en esta Ley Orgánica.
El presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, Pedro Carreño, expuso ante la plenaria los motivos, principios y propósitos de esta Ley Especial, y en ese sentido, manifestó que por mandato constitucional, el Estado tiene la responsabilidad en la preservación de la paz interior de la República y de las instituciones responsables de ello, por tal razón, los funcionarios trabajadores de estas instituciones, son acreedores de los derechos laborales y de seguridad social necesarios y suficientes que les garantice la salud y la protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, entre otras.
Asimismo, destacó que a los fines de garantizar niveles aceptables de previsión, se requiere de un instrumento normativo que permita bases sólidas para desarrollar un sistema que oriente hacia la asistencia adecuada y la dignificación del ejercicio de las funciones que cumplen, para brindarle atención a los funcionarios y sus familiares.
La Ley Especial de Previsión y Seguridad Social de los Órganos de Seguridad Ciudadana, para lograr sus objetivos, prevé la creación del Instituto de Previsión y Seguridad Social de los Órganos de Seguridad Ciudadana.
Este Instituto nacerá una vez sancionada esta Ley y tendrá características de instituto público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo será asegurar el bienestar, la seguridad social y la protección de los funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana y sus familiares.
Además del Instituto de Previsión y Seguridad Social, se incluye el Consejo de Seguridad Social de los Órganos de Seguridad Ciudadana, que será un órgano asesor y consultivo de la Ministra o del Ministro del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana; y el Banco de la Seguridad Ciudadana, que forma parte del sistema de seguridad social de los órganos de seguridad ciudadana y ejercerá sus funciones de conformidad con su decreto de creación para asegurar el bienestar.
El texto normativo de la Ley Orgánica de Previsión y Seguridad Social de los Organismos de Seguridad Ciudadana está constituido por: ciento diez (110) artículos, una (01) disposición derogatoria, cinco (05) disposiciones Transitorias, y una (01) disposición Final, desglosados en trece (13) Capítulos, que comprenden toda la estructura necesaria para su implementación.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto del Día del Policía, hizo entrega del Anteproyecto de la “Ley Guardianes de la Patria”, para su discusión y aprobación por la Asamblea Nacional, que el día de hoy contó con la aprobación unánime de todos los diputados.